TALLERES PRECONGRESUALES

El lunes 20/10/2025 se abrirá el plazo para inscribirse a los workshops patrocinados, siendo necesario para ello haber completado el proceso de inscripción como congresista

SÁBADO, 8 NOVIEMBRE 2025. Horario 09:30 - 10:30

SALA DE COMISIONES 1

SALA DE COMISIONES 2

WORKSHOP Nº. 1:

WORKSHOP Nº. 2

Patrocinador: PRACTIMAN

Título: Cómo actuar ante las principales causas de muerte reversible.

Sinopsis: Prevención, concienciación y actuación ante emergencias como primer interviniente

Dirigido a: Personal médico, personal de enfermería y TES.

Aforo máximo: 50 personas

Facilitador: Miguel Assal

Agente de emergencias SAMU del Servicio de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, TES y Licenciado en Cciencias de la Actividad física y el Deporte en posesión del CAP. Instructor de SVB y DEA por Semicyuc , Socorrista profesional (Prear).

Instructor y Formador en el SAMU protección civil (Sv y trauma). 
Conferenciante y Divulgador de primeros auxilios y emergencias, experto en primeros auxilios, emergencias, seguridad y sanidad táctica.

Autor del libro SALVAR VIDAS «Salvar una vida depende de ti»

Patrocinador: HOSPITAL HISPANIA & WEINMANN

Título: Taller -bajo patrocinio No Condicionado- de Ventilación Mecánica sincronizada con las compresiones en RCP.

Sinopsis: Exponer, partiendo de un ejemplo de caso clínico frecuente, nuevas tecnologías con impacto en el flujo de trabajo en la asistencia a la RCP.

Consideraciones actuales para aplicación de PEEP en ventilación durante maniobra de RCP.

Cardiocompresor manejado a distancia, conectado a monitor-desfibrilador.

Modo ventilatorio “sincronizado” con las compresiones durante maniobra de RCP.

Resultados significativos de mejora del estado ventilatorio respaldados por la fase 2 del estudio SYMEVECA, enlace a publicación.

Dirigido a: médicos y/o enfermeros y/o TES. Neumólogos.

Aforo máximo: 70 participantes.

Facilitadores: Alberto Hernández Tejedor (SAMUR-Protección Civil. Madrid), Con la asistencia de Enmanuel Keller, Georg Andrasic (Weinmann) Alejandro de la Llave (Hospital Hispania)

SÁBADO, 8 NOVIEMBRE 2025. Horario 11:00 - 12:00

SALA DE COMISIONES 1

SALA DE COMISIONES 2

SALA DE COMISIONES 3

WORKSHOP Nº. 3:

WORKSHOP Nº. 4:

WORKSHOP Nº. 5:

Patrocinador: BEXENCARDIO

Título: Manejo Cardiológico de Urgencia con Monitor-Desfibrilador-Ultracompacto.

Sinopsis: Abordaje de paciente crítico mediante simulación clínica con un Monitor Desfibrilador Multiparamétrico de menos de 6Kg de peso.

Los asistentes serán protagonistas en el manejo directo del equipo, practicando

desfibrilación, estimulación con marcapasos, obtención de ECG de 12 derivaciones y

monitorización avanzada, junto con RCP guiada por feedback.

Los talleres se desarrollarán en tres escenarios prácticos: centro sanitario, domicilio y vía pública, ofreciendo una experiencia inmersiva y realista.

Dirigido a: Personal médico, de enfermería y TES.

Aforo máximo: 45 participantes.

Facilitadores:

  • María Amparo González Blanco. Médica asistencial 061-Galicia. Instructora SVA. 
  • Berta Burgos Castro. Enfermera Urgencias CHUAC. Instructora SVA.
  • Óscar Graña García. TES 061-Galicia. Instructor SVB.
  • Marta Carballido Souto. TES 061-Galicia
  • BeatrIz Fernández Calvo. TES 061-Galicia. Enfermera.

 Patrocinador: LAERDAL

Título:La RCP de calidad que salva vidas. Avances en el entrenamiento de profesionales y en formación a la ciudadanía.

Sinopsis: La RCP de calidad es clave para incrementar los índices de supervivencia ante la parada cardiorrespiratoria en nuestra comunidad. LAERDAL presenta en este taller las últimas novedades y avances en el entrenamiento de RCP en equipos profesionales de alto rendimiento, así como novedades e iniciativas de impulso de la formación en RCP a la ciudadanía.

Dirigido a: Personal médico, de enfermería y TES.

Aforo máximo: 50 participantes

Facilitador: P.d.c.

 Patrocinador: TELEFLEX

Título:  Procedimiento de Acceso Intraóseo.

Sinopsis: l taller de acceso intraóseo facilitará a los asistentes una comprensión de las indicaciones, riesgos, complicaciones y beneficios asociados con la técnica.

Durante el taller se proporcionará un entorno seguro y de bajo estrés que le permitirá la replicación clínica de su campo de trabajo favoreciendo el aprendizaje. Al finalizar este curso, los participantes demostrarán una comprensión de la anatomía, el proceso fisiológico y las aplicaciones clínicas, incluido el desarrollo de las habilidades requeridas en ambas técnicas.

Dirigido a: Personal médico, personal de enfermería y TES.

Aforo máximo: 25 participantes

Facilitador: Francisco Torres, Diplomado en Enfermería, con amplia experiencia en docencia y gestión de formación en RCP, atención al trauma, urgencias médicas y catástrofes. Docente habitual de los cursos de Experto y Máster de Emergencias de distintas Universidades públicas y privadas y socio de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES).

SÁBADO, 8 NOVIEMBRE 2025. Horario 12:30 - 13:30

SALA DE COMISIONES 1

SALA DE COMISIONES 2

WORKSHOP Nº. 6

WORKSHOP Nº. 7

Patrocinador: CARYOSA

Título: Inteligencia Artificial en Primeros Auxilios, presente o futuro.

Sinopsis: La plataforma de IA permite que el e-learning pase de ser un simple gestor de contenidos a un SISTEMA INTELIGENTE DE APRENDIZAJE (SIA) una evolución totalmente disruptiva respecto al mercado actual de las soluciones tecnológicas para la formación en Primeros Auxilios y Emergencias.

¿Cuáles son los pilares de un SIA? Aplicar un método de aprendizaje basado en los últimos estudios de investigación de NEUROCIENCIA y PSICOLOGÍA COGNITIVA sobre cómo aprende nuestro cerebro. Esto permite diseñar un aprendizaje personalizado más eficiente, consistente y rápido del alumno.

Trabajar mediante técnicas de BIG DATA e INTELIGENCIA ARTIFICIAL, tanto en el aprendizaje como en la creación y gestión de contenidos, generando funcionalidades y ventajas de alto valor añadido hasta ahora no usadas en el campo formativo.

Dirigido a: Personal médico, de enfermería y TES.

Aforo máximo: 50 participantes.

Facilitadores: Pepe Jiménez, Director General y Marta Jiménez, Directora Editorial. Grupo ARÁN.

Patrocinador: ITURRI Group

Título: Grupo Iturri: El Futuro comienza escuchando al sector.

Sinopsis: Desde la escucha activa de los usuarios del sector, en el Grupo Iturri hemos impulsado la innovación para responder a las necesidades del personal sanitario y los pacientes. Nuestra principal prioridad es garantizar seguridad y confort, proporcionando entornos seguros tanto para los trabajadores como para quienes requieren atención.

Nuestras estrategias comienzan con el desarrollo de ambulancias adaptadas a las necesidades específicas de cada servicio, lanzando al mercado soluciones y tecnologías avanzadas en todos los tipos de vehículos. En este evento, presentaremos las novedades de nuestros últimos modelos de vehículos que integran mejoras en funcionalidad y operatividad para los entornos de emergencias, así como las diferentes soluciones desarrolladas para mejorar el día a día de nuestros profesionales de la emergencia

En cuanto a la protección de usuarios, hemos desarrollado vestuario con las últimas tecnologías en tejidos que refuerzan la seguridad y el confort de nuestros profesionales. En la línea de EPIs, ampliamos y mejoramos cada tipo de protección para ofrecer productos más eficientes y seguros. Apostamos decididamente por incorporar nuevas tecnologías, sin perder de vista la sostenibilidad y eficiencia.

Durante nuestra presentación, mostraremos las líneas estratégicas en las que se basan nuestras nuevas soluciones, todas orientadas a adaptarse a los desafíos que el sector nos plantea.

Con un catálogo de servicios amplio, nuestro compromiso es mantenernos en constante evolución para responder a las necesidades y retos del sector sanitario y de protección.

Dirigido a: Personal médico, de enfermería y TES.

Aforo:

Facilitador/a:

Los Workshops se celebrarán el Sábado 8 de Noviembre.

El aforo de los Workshops es limitado y la asistencia a los mismos es GRATUITA, realizándose la misma por riguroso orden de inscripción hasta completar el aforo disponible en cada caso.