TALLERES PRECONGRESUALES
El aforo de los Talleres es limitado y la asistencia a los mismos tiene un coste de inscripción de 20€, realizándose la misma por riguroso orden de inscripción, hasta completar el aforo disponible en cada caso.
Cada congresista podrá inscribirse a un MÁXIMO DE 3 TALLERES
El lunes 20/10/2025 a las 10:00 horas se abrirá el plazo para inscribirse a los talleres precongresuales, siendo necesario para ello haber completado el proceso de inscripción como congresista

VIERNES, 7 NOVIEMBRE 2025. Horario 10:30 - 12:30
SALA 1
SALA 2
SALA 3+4
AULA 6+7
AULA 8
T01 - Liderazgo y comunicación en equipos de alto rendimiento.
T02- Manejo crítico de la vía aérea en emergencias: decisiones que salvan vidas
T03- Manejo práctico de la parada cardiorespiratoria de origen traumático
T04 - Central de coordinación: atención a la RCP telefónica, cada segundo cuenta
T05 - Taller Práctico Esencial de Ecografía Extrahospitalaria para Médicos/as
Sinopsis: Descubre cómo potenciar tu influencia, mejorar la comunicación y liderar con propósito. En este taller de liderazgo y comunicación en equipos de alto rendimiento, trabajaremos habilidades clave para inspirar, cohesionar y orientar a los equipos hacia la excelencia. Una experiencia práctica, dinámica y enfocada en resultados reales. Entrena liderazgo y comunicación en equipos sanitarios en situaciones de alta presión. Incluye técnicas de comunicación (briefing, huddle, debriefing, closed-loop).
Atrévete a liderar desde la confianza, la claridad y la motivación
Dirigido a: Médicos, enfermeros y TES.
Aforo: 15 participantes
Sinopsis: Sinopsis: En situaciones críticas, cada segundo cuenta. Este taller de manejo avanzado de la vía aérea te permitirá perfeccionar las destrezas esenciales para una actuación segura, eficaz y coordinada en escenarios de alta complejidad. A través de práctica intensiva y simulación realista, entrenaremos la toma de decisiones, el uso de dispositivos avanzados y la gestión del equipo bajo presión. Incluye escenarios clínicos progresivos, trabajo en equipo y últimas recomendaciones SEDAR-SEMES-SEORL 2024.
Domina la técnica, refuerza la confianza y lidera la vía aérea en los momentos que más importan.
Dirigido a: Médicos.
Aforo: 20 participantes.
Sinopsis:
Cuando el trauma y la parada cardiorrespiratoria coinciden, la respuesta debe ser inmediata, coordinada y precisa. En este taller de manejo práctico de la parada cardiorrespiratoria de origen traumático, abordaremos estrategias actualizadas de actuación, priorización y trabajo en equipo en escenarios de alta exigencia. Mediante simulación clínica y práctica guiada, entrenaremos intervenciones críticas orientadas a maximizar la supervivencia.
Actúa con seguridad, lidera con criterio y transforma la urgencia en oportunidad de vida.
Dirigido a: Médicos/as, enfermeras/os.
Aforo: 24 participantes.
Sinopsis:
La primera cadena de supervivencia empieza al otro lado del teléfono. En este taller sobre la atención a la RCP telefónica desde la Central de Coordinación, entrenaremos la comunicación eficaz, la toma rápida de decisiones y las claves para guiar una reanimación antes de la llegada de los equipos de emergencia. Casos prácticos y simulaciones realistas te permitirán mejorar la precisión, la calma y la capacidad de liderazgo en los minutos más críticos.
Cada llamada puede salvar una vida: aprende a marcar la diferencia desde la voz que guía la acción.
Dirigido a: Médicos/as, enfermeras/os, técnicos en emergencias, locutores.
Aforo: 20 participantes.
Sinopsis:
En este taller de ecografía en emergencias para médicos, aprenderás a utilizar el ecógrafo como una herramienta diagnóstica inmediata, imprescindible en el entorno crítico. Integraremos su uso en la valoración hemodinámica mediante los protocolos RUSH y CASA, detección precoz de causas de shock y parada cardiorrespiratoria. Casos prácticos, escenarios reales y aprendizaje mano a mano para que ganes seguridad y autonomía en tus decisiones.
La ecografía ya no es el futuro: es tu mejor aliada en la urgencia. Prepárate para dominarla.
Aforo: 15 participantes.
VIERNES, 7 NOVIEMBRE 2025. Horario 10:30 - 12:30
Exterior del Palacio de Congresos (Zona A)
Exterior del Palacio de Congresos (Zona A)
*Sala Simulación SES CV
T06 Emergencias de múltiples víctimas: zonificación y proceso asistencial
T07 - RCP en situaciones especiales: trauma, embarazo, hipotermia, electrocución y ambientes hostiles
T08 - Simulación Clínica en situaciones de PCR
Sinopsis: Las emergencias con múltiples víctimas (EMV) representan uno de los mayores desafíos para los servicios de urgencias y emergencias. Este taller práctico de EMV te preparará para actuar con eficacia en entornos caóticos, con recursos limitados y alta presión asistencial. A través de simulaciones realistas, aprenderás a sectorizar el escenario, realizar un triaje rápido y seguro, y aplicar maniobras salvadoras iniciales que marcan la diferencia en los primeros minutos.
Coordina, prioriza y lidera con criterio: conviértete en un profesional clave ante situaciones con múltiples víctimas.
Dirigido a: médicos/as, enfermeras/as, técnicos en emergencias, locutores.
Aforo: 20 participantes
Repetición de taller: 13:30 – 15:30
Sinopsis: Sinopsis: La reanimación cardiopulmonar no siempre ocurre en condiciones ideales. En este taller de RCP en situaciones especiales, abordaremos los escenarios más complejos: trauma, embarazo, hipotermia, electrocución y ambientes hostiles. Mediante práctica guiada y simulación avanzada, entrenaremos la adaptación de las maniobras, el uso de recursos disponibles y la toma de decisiones bajo presión.
Prepárate para reanimar cuando todo se complica: domina la RCP en los contextos más exigentes
Aforo: 20 participantes.
Repetición de taller: 13:30 – 15:30
Sinopsis: Taller intensivo de simulación clínica de alta fidelidad enfocado en la atención integral a la parada cardiaca extrahospitalaria. Se recrean escenarios realistas para entrenar habilidades técnicas (RCP básica y avanzada, vía aérea, desfibrilador, fármacos) y no técnicas (trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, toma de decisiones bajo presión). Casos tipo: PCR en vía pública sin datos, PCR con acompañante, PCR pediátrica por OVACE, PCR en domicilio, PCR en politrauma, PCR por tóxicos, ahogamiento o lesión exanguinante.
Dirigido a: Médicos, enfermeros y TES asistentes al Congreso CERCP 2025, preferencia para profesionales de emergencias extrahospitalarias.
Aforo: 15 participantes.
Horario 1: 10:30 H
Horario 2: 16:30 H
VIERNES, 7 NOVIEMBRE 2025. Horario 13:30 - 15:30
SALA 2
AULA 6+7
AULA 8
Exterior Palacio de Congresos (Zona A)
Exterior Palacio de Congresos (Zona B)
T09 - Hemostasia hemodinámica en paciente crítico
T10 - Triaje extrahospitalario META® en incidentes con múltiples víctimas (IMV)
T11-Taller Práctico Esencial de Ecografía Extrahospitalaria para Enfermería
T06 Emergencias de múltiples víctimas: zonificación y proceso asistencial
T07 - RCP en situaciones especiales: trauma, embarazo, hipotermia, electrocución y ambientes hostiles
Sinopsis: El control del sangrado y la estabilidad hemodinámica son determinantes en la supervivencia del paciente crítico. En este taller de hemostasia y manejo hemodinámico, profundizaremos en la identificación precoz del shock, la reposición racional de volumen y las estrategias de control de la hemorragia en escenarios de alta complejidad. A través de simulación clínica y casos prácticos, entrenarás la toma de decisiones rápidas y basadas en la fisiología.
Anticípate al colapso circulatorio: controla la hemorragia, estabiliza al paciente y lidera la respuesta en el entorno crítico.
Dirigido a: Médicos/as y enferemeros/as
Aforo: 20 participantes
Sinopsis: La atención en incidentes con múltiples víctimas (IMV) exige rapidez, precisión y método. Este taller de triaje avanzado META® te permitirá aplicar de forma eficaz un sistema validado que optimiza la priorización asistencial y la evacuación, mejorando la supervivencia y el pronóstico de las víctimas.
Domina el triaje META® y marca la diferencia cuando cada decisión cuenta.
Dirigido a: Médicos, enfermeros y TES.
Aforo: 20 participantes por sesión.
Sinopsis: Taller 100% práctico para enfermería. Incluye acceso vascular ecoguiado y detección rápida de TVP. Rotación por estaciones con Fantomas y casos reales.
Dirigido a: Enfermería de emergencias extrahospitalarias.
Aforo: 15 participantes.
Repetición del taller número 6 en caso de completarse aforo.
Aforo: 20 participantes
Repetición del taller número 6 en caso de completarse aforo.
Aforo: 20 participantes.
VIERNES, 7 NOVIEMBRE 2025. Horario 16:30 - 18:30
SALA 2
SALA 3+4
AULA 8
*Sala Simulación SES CV
T12-Contención de hemorragias y retirada segura de equipo policial
T13-RCP Pediátrica y Neonatal – “Pequeñas vidas, grandes manos”
T14 - Gasometría en el punto de atención: interpretación gasométrica avanzada en paciente crítico
T15 - Simulación Clínica en situaciones de PCR
Sinopsis: Sinopsis: Taller intensivo para entrenar técnicas de control de hemorragias masivas y retirada de protecciones policiales. Incluye simulación práctica con dispositivos de última generación y protocolos MARCH.
Dirigido a: Médicos, enfermeros y TES.
Aforo: 20 participantes
Sinopsis: Reanimar a un niño o a un recién nacido es uno de los mayores retos en urgencias. En este taller pondremos en práctica, de forma dinámica y participativa, las maniobras y algoritmos actualizados del Soporte Vital Avanzado pediátrico y neonatal. A través de simulaciones realistas y trabajo en equipo, entrenaremos no solo las técnicas, sino también la coordinación, la comunicación y el liderazgo que marcan la diferencia cuando cada segundo cuenta.
Porque la mejor forma de estar preparado… es entrenar como si fuera real.
Dirigido a: Médicos/as y enfermeros/as.
Aforo: Máximo 20 participantes.
Sinopsis:
Interpretar una gasometría venosa con agilidad es clave para tomar decisiones rápidas y seguras en urgencias y emergencias. Este taller ofrece un enfoque práctico y clínico para dominar la obtención, análisis e interpretación de los valores gasométricos, integrándolos en la valoración global del paciente crítico.
Porque detrás de cada cifra, hay una decisión que puede cambiar el rumbo del tratamiento.
Aforo: 20 participantes.
Aforo: 15 participantes.
El aforo de los Talleres es limitado y la asistencia a los mismos tiene un coste de inscripción de 20€, realizándose la misma por riguroso orden de inscripción, hasta completar el aforo disponible en cada caso.
Cada congresista podrá inscribirse a un MÁXIMO DE 3 TALLERES
*SALA SIMULACIÓN SES CV
Edificio SES CV C/ de Ricardo Micó, 10, Campanar, 46009 València, Valencia