PONENTES

viernes, 07/11/2025. 15:30 - 17:00h.

Auditorio 1
Actualizaciones en Parada Cardiaca - 2025



JOSE IGNACIO RUIZ AZPIAZU

JOSE IGNACIO RUIZ AZPIAZU

viernes, 07/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Actualizaciones en Parada Cardiaca - 2025
Ponencia: Registro español “OHSCAR” (Out-of Hospital Spanish Cardiac Arrest Registry).

Médico de Emergencias. 

Coordinador Médico de Equipos del Servicio de Emergencias 061 de La Rioja. 

Coordinador Nacional del Registro Español de Parada Cardiaca Extrahospitalaria OHSCAR.

Vocal de Relaciones Institucionales del CERCP.

Mª José Luque Hernández

Mª José Luque Hernández

viernes, 07/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Actualizaciones en Parada Cardiaca - 2025
Ponencia: Novedades en las Guías ILCOR - 2025

María José Luque es médica de emergencias del 061 de Andalucía y miembro de la Unidad de Innovación del Centro de Emergencias Sanitarias 061, donde combina su labor asistencial con la docencia y la investigación aplicada en urgencias y emergencias.

Es Investigadora Principal en Andalucía en proyectos de referencia como OHSCAR, TrIAje (financiado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía) que investiga el uso de algoritmos predictivos con IA para detectar la parada cardiaca desde el Centro coordinador, IP del 061 en Numaplus (Interreg POCTEP) que trata de integrar las farmacias comunitarias en la cadena de supervivencia. Inició su carrera investigadora como IP del proyecto financiado EPECOEM (Experiencia Prehospitalaria con Ecografía en Emergencias). Gracias a esta línea de trabajo, ha impulsado el uso de POCUS en soporte vital avanzado (SVA) como herramienta clave para la toma de decisiones rápidas en escenarios críticos extrahospitalarios.

Su trayectoria refleja un compromiso constante con la innovación en la atención prehospitalaria, incorporando nuevas tecnologías y protocolos para mejorar la respuesta en patologías tiempo-dependientes y en situaciones de alta complejidad.

Cristian Fernández Barreras

Cristian Fernández Barreras

viernes, 07/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Actualizaciones en Parada Cardiaca - 2025
Ponencia: Novedades en las Guías ILCOR - 2025

Médico de EMERGENCIAS OSAKIDETZA-EMERGENTZIAK

Miembro del Registro Español de parada cardiaca extrahospitalaria OHSCAR

Coordinador del grupo de trabajo de parada cardiaca de EMERGENCIAS OSAKIDETZA-EMERGENTZIAK

viernes, 07/11/2025. 15:30 - 17:00h.

Auditorio 2
Modelos de Centrales de Comunicaciones



Carmen Milagros Mendoza Sánchez

Carmen Milagros Mendoza Sánchez

viernes, 07/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Modelos de Centrales de Comunicaciones
Ponencia: El modelo de regulación médica del SUMMA 112 – Comunidad de Madrid

Breve reseña formación académica:

  • Licenciada en Medicina y Cirugía

  • Especialidad en Medicina Legal y Forense

  • Máster en Medicina en Urgencias y Emergencias

  • Máster en Medicina Forense Judicial y Valoración del Daño


Actividad Profesional actual:

  • Subdirectora médica del Servicio Coordinador de Urgencias del SUMMA 112

  • Miembro de la Comisión Técnica de la Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid (VISEM, VISNNA)

Almudena Noriega Míguez

Almudena Noriega Míguez

viernes, 07/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Modelos de Centrales de Comunicaciones
Ponencia: Regulación Sanitaria a la Demanda en Emergencias Sanitarias de Castilla y León. Adaptación al cambio

TITULACION ACADÉMICA:

FORMACIÓN DE GRADO:

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. 1995.

ESPECIALIDAD:

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR. Promoción 1996-1999. Área Este de Valladolid. Calificación Final de: Excelente (tras proposición por unidad docente realicé prueba de ratificación de la excelencia programa ECOE MIR 99 superándola y ratificando la calificación final de excelente).


CURSOS DE DOCTORADO:

Realización de cursos de Doctorado dentro del programa “Introducción a la Investigación Médica”

SUFICIENCIA INVESTIGADORA:

02-09-1999 (Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid).

FORMACIÓN PARA DOCENCIA

Acreditada como Instructora de Emergencias por la Junta de Castilla y León en las Áreas de: Soporte Vital Básico y Avanzado, Soporte Vital Avanzado Pediátrico y Neonatal, Catástrofes y Triaje y Soporte Vital Avanzado en Trauma Grave y Riesgos Biológicos.

Cursos de Formador de Formadores.

Cursos de Comunicación

EXPERIENCIA PROFESIONAL

ACTIVIDAD ACTUAL:

Directora asistencial de La Gerencia Emergencias Sanitarias de Castilla y León (Desde 1 de febrero de 2020).

Miembro en la Comisión de Calidad de La Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL PREVIA:

Médico de Emergencias Sanitarias de Castilla y León.

ACTIVIDAD DE GESTIÓN PREVIA

Gerencia Regional de Salud de Castilla y León Jefe del Servicio de Organización y Funcionamiento de Centros Asistenciales, que pasó a denominarse Servicio de Funcionamiento de Centros Asistenciales entre 2015 y 2020.

Coordinadora de Unidad Móvil de Emergencias Sanitarias Castilla y León en las bases de Benavente y Medina del Campo.
José María Villadiego Sánchez

José María Villadiego Sánchez

viernes, 07/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Modelos de Centrales de Comunicaciones
Ponencia: El modelo provincial del CES - 061 de Andalucía

Especialista en medicina familiar y comunitaria

Doctor en medicina por la Universidad de Sevilla

Máster en investigación clínica y emergencias sanitarias

Actualmente director asistencial del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.

Auditorio 1
Mesa internacional de casos clínicos en Parada Cardíaca



Christelle Dagron

Christelle Dagron

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos en Parada Cardíaca
Ponencia: ¿Salvada por su perro o por ECMO?

Speciality: Emergency

Qualifications: MD Physician
Brief CV summary:

  • Médecin de l’ECMO Team Préhospitalière depuis 2011

  • Praticien Hospitalier Temps plein au SAMU de Paris depuis 2010

  • Praticien Hospitalier Contractuel Temps plein au SAMU de Paris 2005-2010

Publications:

  • "Was three too much?" An ethical dilemma in ECPR indications for repetitive refractory hypothermic out-of-hospital cardiac arrest.. Resuscitation. 2022 Dec;181:58-59. doi: 10.1016/j.resuscitation.2022.10.019. Epub 2022 Nov 1.

  • Extracorporeal cardiopulmonary resuscitation for hypothermic refractory cardiac arrests in urban areas with temperate climates. Resusc Emerg Med. 2023 Oct 31;31(1):68. doi: 10.1186/s13049-023-01126-5.

  • Kidneys recovered from brain dead cardiac arrest patients resuscitated with ECPR show similar one-year graft survival compared to other donors. .Resuscitation. 2023 Sep;190:109883. doi: 10.1016/j.resuscitation.2023.109883. Epub 2023 Jun 23.

  • A new hybrid technique for extracorporeal cardiopulmonary resuscitation for use by nonsurgeons. Emergencias. 2021;33:156–7.

  • First Description of a Helicopter-Borne ECPR Team for Remote Refractory Out-of-Hospital Cardiac Arrest. Prehospital Emerg Care Off J Natl Assoc EMS Physicians Natl Assoc State EMS Dir. 2021 Jan 12;1–5.

  • Coronary lesions in refractory out of hospital cardiac arrest (OHCA) treated by extra corporeal pulmonary resuscitation (ECPR). Resuscitation 2017 Dec 15
Marcus Ziegler

Marcus Ziegler

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos en Parada Cardíaca
Ponencia: Unbreakable – a no shock/shock swap.

Speciality: Anaesthesiology and intensive care medicine

Qualifications: senior emergency physician

Brief CV summary: specialized in Anaesthesiology and intensive care medicine I spent many years as emergency physician in the city of Vienna. Since May 2024 I’am the head of the departement for the medical incident documentation at the Vienna ambulance service.
Víctor Manuel Balmaceda Mújica

Víctor Manuel Balmaceda Mújica

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos en Parada Cardíaca
Ponencia: Trombosis espontánea de aorta con PCR

Formación académica:

  • Médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria.

  • Instructor SVA

  • Instructor ITLS

Actividad profesional actual:

  • SAMU 061, Baleares.
Meryam Maamar El Asri

Meryam Maamar El Asri

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos en Parada Cardíaca
Ponencia: PCR por hipotermia accidental

  • Graduada en Medicina por la Universidad de Cantabria (2010-2016)

  • Médico especialista en Medicina Familiar y comunitaria (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla 2017-2021)

  • Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias, Universidad Francisco de Vitoria (2019-2021)

  • Médico de Emergencias en Emergentziak Osakidetza (2021- actualidad)

Richard Houghton García

Richard Houghton García

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos en Parada Cardíaca
Ponencia: PCR en el Angliru.

Médico de Emergencias del SAMU-Asturias.
Coordinador de la UME 4 de Oviedo.
Responsable de la Comisión de Cardiología del SAMU-Asturias.
Vice-Presidente Nacional del Grupo de Triaje Manchester España.
Licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Máster en Urgencias y Emergencias por la Universidad de Oviedo.

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.

Auditorio 2
Mesa sobre IMVs.



Ana Isabel Recaj Ibáñez

Ana Isabel Recaj Ibáñez

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.
Mesa redonda: Mesa sobre IMVs.
Ponencia: El accidente del telesquí en la estación de Astún (Huesca).

- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza.

- Doctorado en Medicina Interna

- Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

- Médico de Emergencias Sanitarias 061 Aragón desde 2007 hasta noviembre 2023 

- Directora Médica del 061 Aragón desde noviembre 2023 hasta la actualidad.

José Ramón Ropero Molina

José Ramón Ropero Molina

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.
Mesa redonda: Mesa sobre IMVs.
Ponencia: El Accidente de autobús en Francia.

Ana Margarida Bastos Calvário Clemente Correia

Ana Margarida Bastos Calvário Clemente Correia

viernes, 07/11/2025. 17:15 - 18:45h.
Mesa redonda: Mesa sobre IMVs.
Ponencia: El accidente del funicular de Gloria, en Lisboa.

Assistente Hospitalar do Departamento de Coordenaçâo do Sistema Integrado de Emergência Medica (DCSIEM)

viernes, 07/11/2025. 19:45 - 20:30h.

Auditorio 1
Conferencia inaugural: Las inundaciones de Valencia en 2024



Rafael Romero Doñate

Rafael Romero Doñate

viernes, 07/11/2025. 19:45 - 20:30h.
Mesa redonda: Conferencia inaugural: Las inundaciones de Valencia en 2024
Ponencia: Las inundaciones de Valencia en 2024.

Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Valencia.

Medico de medicina familiar y comunitaria.

Master de medicina de Urgencias y Emergencias. 

Master de Cirugía de Emergencias.

Diploma de transporte sanitario medicalizado.


 Desarrollo de toda   la carrera  professional  en el  Servicio de  Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana  (SESCV), como medico asistencial 28 años, coordinador de CICU, 5 años, Subdirector de formación y Calidad 1 año y finalmente como Director del SESCV

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.

Auditorio 1
Mesa internacional de casos clínicos de trauma



Einar Johan Tveit

Einar Johan Tveit

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos de trauma
Ponencia: Manejo de un trauma por el Servicio de Helicópteros de Noruega

Speciality: Anaesthesiology, Prehospital emergency medicine

Bio:
Dr. Einar Johan Tveit is a consultant anaesthesiologist and head of the Air Ambulance Department at Stavanger University Hospital in Norway, where he also works in the operative field with a mix of trauma and medical emergencies. With extensive experience in emergency medicine and air ambulance services, he is dedicated to improving patient care and quality. Dr. Tveit actively participates in various collaboration forums and is part of the editorial team for the national online patient information service for Norwegian hospitals. His contributions to the field demonstrate his commitment to enhancing emergency medical services and patient care.
Javier Ramírez Martín

Javier Ramírez Martín

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos de trauma
Ponencia: Abordaje extremo en un Precipitado de un 7º piso

Licenciado en Medicina.
Especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria.
Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Instructor de PHTLS.
Médico de Emergencias en SAMUR-PC
Coordinador del Máster de Urgencias, Emergencias y Catástrofes de la Universidad Europea de Madrid.
Joâo José Santos Lourenço

Joâo José Santos Lourenço

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos de trauma
Ponencia: El Manejo de un trauma en Portugal en función de la distancia al hospital

Speciality:  Critical Care Nurse


Qualifications: RN, MsC


Brief CV summary:  


I’m a Critical Care Nurse Specialist (RN, MSc) at INEM – the Portuguese National Institute for Medical Emergency. I work primarily in pre-hospital emergency care, combining clinical activity with the development of protocols and technical guidelines. I’m a member of the INEM trauma care working group, witch focus on practical, evidence-based approaches that enhance outcomes in the out-of-hospital setting.

Jairo Muñoz Sierra

Jairo Muñoz Sierra

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos de trauma
Ponencia: Colisión motocicleta vehículo de alta energía en Andalucía

Médico de Emergencias en CES 061Málaga con labor asistencial como Médico HEMS en el helicóptero sanitario de Málaga y en UVI Móvil. Experiencia en Aeroevacuación Médica en Ala Fija. Vicepresidente de la Comisión Helitransporte CES 061 Andalucía. Especialista en MFyC. Master en Urgencias y Emergencias. Master en Cooperación Internacional. Experto Universitario HEMS (Helicopter Emergency Medical Service y Asistencia Médica aerotransportada). Instructor por la NAEMT de PHTLS (Prehospital Trauma Life Support). Instructor HEMS en AMTEC (Aeromedical Training European Center) Perteneciente al grupo Start de la AECID (Asociación Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Cooperación sobre el terreno en ONGs: en el Sáhara con Human Coop, en Cisjordania con ASECOP y Calcuta con IIMC. Por supuesto, tiempo libre reservado para la escalada deportiva, la natación y mi música
Antonio Pérez Alonso

Antonio Pérez Alonso

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.
Mesa redonda: Mesa internacional de casos clínicos de trauma
Ponencia: Accidente de dos escaladores en Navarra

Actualmente JEFE SECCION EMERGENCIAS Y TRANSPORTE SANITARIO – Subdirección de Urgencias de Navarra. – Comunidad Foral de Navarra

Diplomado en enfermería. Doctorando en Ciencias de la Salud. Máster en urgencias y emergencias. Máster en estudio y tratamiento del dolor. Master en gestión de servicios sanitarios. Profesor de postgrado del ámbito de urgencias, emergencias y críticos en diversas universidades.

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.

Auditorio 2
Una mirada hacia la emergencia en el Mediterráneo.



Riadh Boukef

Riadh Boukef

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.
Mesa redonda: Una mirada hacia la emergencia en el Mediterráneo.
Ponencia: El sistema de emergencias extrahospitalarias en Túnez

Speciality:  emergency medicine 


Qualifications: Head of emergency department in university hospital of Sahloul

Past president of tunisian college of emergency medicine and tunisian society pf emergency medicine


Publications: riadh boukef on pubmed or researchgate ORCID ID:

Lionel Lamhaut

Lionel Lamhaut

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.
Mesa redonda: Una mirada hacia la emergencia en el Mediterráneo.
Ponencia: El modelo del SAMU francés

SAMU de Paris - Université Paris Cité, France


Pr. Lamhaut is an MD, PhD; professor at the University Paris Cité. He is qualified in Anesthesia – Intensive Care and Emergency medicine. He is in responsible for education of disaster medicine for the University Paris Cité. He is involved in the in and pre-hospital care. He oversees the anesthesia unit, critical care unit, and Prehospital ECPR program at the university hospital of Necker-Paris.His research work is focused on cardiac arrest, extracorporeal circulation (ECMO, dialysis…), invasive care and disaster medicine. He is a member of different international board. He works for his research in one unit of the INSERM (U970) who is a labeled research unit. He was the first to develloped an Prehospital ECPR team. We have already published 170 publications in international review journal and many book chapiters. His expertise in the field of cardiac arrest has led him to develop a specific course of international renown: Paris Rescue Team Course. The He received some international price for this research and for his works during the covid period. He is the founder of SAUV Life an application for save life during cardiac arrest.He has implemented and participated in innovative disaster medicine strategies during exceptional events such as the COVID crisis, terrorist attacks or the Paris 2024 Olympic Games. In this way, he developed long-distance transfers via airliners or high-speed trains of multiple COVID resuscitation patients. It is also recognized in Europe for its ability to set up large-scale multi-service mega-drill exercises.

More recently, it has developed innovative care pathways using new technologies, particularly in the fields of home care and geriatrics.
Rafael Romero Doñate

Rafael Romero Doñate

sábado, 08/11/2025. 09:00 - 10:30h.
Mesa redonda: Una mirada hacia la emergencia en el Mediterráneo.
Ponencia: El sistema de Emergencias Sanitarias en la Comunidad Valenciana

Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Valencia.

Medico de medicina familiar y comunitaria.

Master de medicina de Urgencias y Emergencias. 

Master de Cirugía de Emergencias.

Diploma de transporte sanitario medicalizado.


 Desarrollo de toda   la carrera  professional  en el  Servicio de  Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana  (SESCV), como medico asistencial 28 años, coordinador de CICU, 5 años, Subdirector de formación y Calidad 1 año y finalmente como Director del SESCV

sábado, 08/11/2025. 11:00 - 12:30h.

Auditorio 1
La mortalidad en el mar.



Henrik Rehnström

Henrik Rehnström

sábado, 08/11/2025. 11:00 - 12:30h.
Mesa redonda: La mortalidad en el mar.
Ponencia: El trabajo de emergencias en pacientes con hipotermia en el Mar Báltico

Gavin Naylor

Gavin Naylor

sábado, 08/11/2025. 11:00 - 12:30h.
Mesa redonda: La mortalidad en el mar.
Ponencia: Las lesiones por ataque de tiburones

Florida Museum of Natural History. Gainesville, Florida - USA.
Carlos Quintana Calero

Carlos Quintana Calero

sábado, 08/11/2025. 11:00 - 12:30h.
Mesa redonda: La mortalidad en el mar.
Ponencia: La gestión sanitaria de la inmigración a través del mar

Enfermero de recursos SVAE y SVAM del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Responsable de recursos y logística SUC en la provincia de Las Palmas.

sábado, 08/11/2025. 11:00 - 12:30h.

Auditorio 2
Novedades en el manejo integral del Ictus a nivel prehospitalario. Menos tiempo más cerebro



Mº Asunción Pérez Martínez

Mº Asunción Pérez Martínez

sábado, 08/11/2025. 11:00 - 12:30h.
Mesa redonda: Novedades en el manejo integral del Ictus a nivel prehospitalario. Menos tiempo más cerebro
Ponencia: Nuestros tiempos, su cerebro; ¿usamos el mismo lenguaje?, ¿nos acercan las escalas?

Subdirectora de Docencia y Calidad. Servicio de Emergencias Sanitarias de la Com. Valenciana (SESCV).
Francisco Aranda Aguilar

Francisco Aranda Aguilar

sábado, 08/11/2025. 11:00 - 12:30h.
Mesa redonda: Novedades en el manejo integral del Ictus a nivel prehospitalario. Menos tiempo más cerebro
Ponencia: Código Ictus. Lo fácil no existe. Problemática actual en la activación del mismo

Coordinador Nacional grupo Neuro SEMES. Presidente Regional Comisión Procesos Neurológicos. Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía (CES 061).
José Antonio Iglesias Vázquez

José Antonio Iglesias Vázquez

sábado, 08/11/2025. 11:00 - 12:30h.
Mesa redonda: Novedades en el manejo integral del Ictus a nivel prehospitalario. Menos tiempo más cerebro
Ponencia: Presente y futuro del diagnóstico del Ictus a nivel prehospitalario. ¿tenemos posibilidades?

Jefe del Servicio de Docencia e Investigación de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia061 (FPUSG-061).

sábado, 08/11/2025. 12:45 - 14:15h.

Auditorio 1
Manejo de hemoderivados en el medio extrahospitalario



James Raitt

James Raitt

sábado, 08/11/2025. 12:45 - 14:15h.
Mesa redonda: Manejo de hemoderivados en el medio extrahospitalario
Ponencia: Pre-Hospital blood transfusion in the UK – who, what, why and how.

Consultant in Emergency Medicine at Frimley Park Hospital. Consultant in Pre-Hospital Emergency Medicine with Thames Valley Air Ambulance. Clinical Lead for the South West London and Surrey Major Trauma Network. United Kingdom.
José Díaz-Valdés

José Díaz-Valdés

sábado, 08/11/2025. 12:45 - 14:15h.
Mesa redonda: Manejo de hemoderivados en el medio extrahospitalario
Ponencia: Madrid

Jefe de Hematología del Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”.
Roberto Carlos Estévez-Montes

Roberto Carlos Estévez-Montes

sábado, 08/11/2025. 12:45 - 14:15h.
Mesa redonda: Manejo de hemoderivados en el medio extrahospitalario
Ponencia: Castilla La Mancha

Enfermero de Emergencias. CES 061 Andalucía –Jaén. HEMS G2CR GUETS / SESCAM. Castilla la Mancha.

sábado, 08/11/2025. 12:45 - 14:15h.

Auditorio 2
Mesa sobre donación



Ana Isabel Tur Alonso

Ana Isabel Tur Alonso

sábado, 08/11/2025. 12:45 - 14:15h.
Mesa redonda: Mesa sobre donación
Ponencia: La donación pulmonar en asistolia

Coordinadora de Trasplantes del Hospital La Fe – Valencia.
Mario Chico Fernández

Mario Chico Fernández

sábado, 08/11/2025. 12:45 - 14:15h.
Mesa redonda: Mesa sobre donación
Ponencia: Prestación de ayuda a morir: una oportunidad para la donación.

Coordinador de Trasplantes del Hospital Universitario 12 de Octubre - Madrid. Vicepresidente de SEMICYUC.
José Moya Sánchez

José Moya Sánchez

sábado, 08/11/2025. 12:45 - 14:15h.
Mesa redonda: Mesa sobre donación
Ponencia: El reto de la donación en asistolia Tipo III

Coordinador de Trasplantes del Hospital Clínico de la Arrrixaca - Murcia.

sábado, 08/11/2025. 15:30 - 17:00h.

Auditorio 1
Concurso de casos clínicos sobre emergencias cardiológicas y traumáticas



Roberto Martín Asenjo

Roberto Martín Asenjo

sábado, 08/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Concurso de casos clínicos sobre emergencias cardiológicas y traumáticas
Ponencia: Sesión interactiva con sistema de televoto para la audiencia.

Jefe de sección. Unidad de Cuidados Críticos y Hospitalización del Servicio de Cardiología. H.U. 12 de Octubre – Madrid.
Alexander Sammel

Alexander Sammel

sábado, 08/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Concurso de casos clínicos sobre emergencias cardiológicas y traumáticas
Ponencia: Sesión interactiva con sistema de televoto para la audiencia.

Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV).

sábado, 08/11/2025. 15:30 - 17:00h.

Auditorio 2
Nuevos retos en Reanimación Pediátrica y Neonatal



Gonzalo Zeballos Sarrato

Gonzalo Zeballos Sarrato

sábado, 08/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Nuevos retos en Reanimación Pediátrica y Neonatal
Ponencia: Nuevos enfoques para el soporte vital al nacimiento

Pediatra y Neonatólogo. Médico adjunto Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. HGU Gregorio Marañón - Madrid.
Todd Kilbaugh

Todd Kilbaugh

sábado, 08/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Nuevos retos en Reanimación Pediátrica y Neonatal
Ponencia: El futuro de la reanimación pediátrica: innovación e investigación traslacional.

Anesthesiologist and pediatric intensivist with the Department of Anesthesiology and Critical Care Medicine, Medical Director of the ECMO Center and Director of the Resuscitation Science Center at Children's Hospital of Philadelphia – USA.
Jimena del Castillo

Jimena del Castillo

sábado, 08/11/2025. 15:30 - 17:00h.
Mesa redonda: Nuevos retos en Reanimación Pediátrica y Neonatal
Ponencia: Cerrando la brecha de evidencia: de las necesidades clínicas a las directrices internacionales en reanimación pediátrica y neonatal. (presentación conjunta)

Doctora en Medicina. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital General Universitario Gregorio Marañón – Madrid.